Creada en 1895, la sociedad LAFFORT® ha participado en las principales etapas de la evolución de la enología; se ha implicado particularmente en un gran número de descubrimientos de la enología moderna. Estos des cubrimientos han contribuido al desarrollo de nuevas técnicas de estabilización como las manoproteínas.
Friso cronológico LAFFORT®
DescargarColaboraciones universitarias en todo el mundo
Colaboraciones con centros de investigación reconocidos en todo el mundo, unas treinta tesis y 20 postdoctorados financiados.
Recursos internos al servicio de la investigación aplicada
Proyectos de I+D+i interna realizados por un equipo multidisciplinario de 10 investigadores permanentes (6 microbiólogos y 4 químicos), gracias a material de vanguardia y a una vigilancia científica constante.

Controladas
Uno centro experimentale de vinificación que constan de 40 cubas de 2 hL para someter a prueba los resultados de la investigación en condiciones prácticas rigurosas.

Nuevas vias de elaboracion de vinos tintos modernos y derivados vínicos a través de tecnicas enológicas alternativas
Con un presupuesto de 1.000.000 de euros y con el sello Eureka obtenido, el proyecto “NUEVAS VIAS DE ELABORACION DE VINOS TINTOS MODERNOS Y DERIVADOS VÍNICOS A TRAVÉS DE TECNICAS ENOLÓGICAS ALTERNATIVAS. Proyecto MOWIA” ha sido subvencionado por el CDTI con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y Cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea con la concesión de ayudas destinadas a fomentar la cooperación internacional empresarial en materia de investigación y desarrollo (INNO-20161066).

Una experiencia única en enología

Originales enfoques de selección de microorganismos: determinación de QTLs, breeding intra e interespecífico, selección masal dirigida a criterios innovadores.

Un enfoque integrado de la biodiversidad microbiana para comprender mejor los microorganismos en su entorno y su contribución a la calidad de los vinos.

Herramientas innovadoras para desarrollar productos derivados de la levadura y su aplicación en enología.

La identificación molecular de los aromas responsables de la tipicidad de los vinos y de las macromoléculas (taninos, proteínas, polisacáridos) que repercuten en la calidad.
La explotación y la valorización de los resultados de la investigación

Más de 120 publicaciones científicas y 65 publicaciones profesionales.

23 familias de patentes que valorizan los conocimientos procedentes de estos trabajos de investigación.

Numerosas distinciones para recompensar estas innovaciones.

Desarrollos de productos innovadores, orientados hacia una enología de precisión (Gamma ZYMAFLORE® X, TANIN VR SUPRA®, TANIN VR COLOR®, MANNOSTAB®, OENOLEES®, VEGECOLL®, non-Saccharomyces ZYMAFLORE® ALPHA et ZYMAFLORE® EGIDE, …).
Con algunas grandes temáticas como:
La identificación de las moléculas responsables del aroma de los vinos de Sauvignon y su génesis, de la uva al vino.
El estudio de la selección de las cepas de levadura, primeramente desde un punto de vista ecológico, y después gracias a nuevas herramientas genéticas, las sondas de ADN, el cruzamiento y ahora el cruzamiento dirigido.
Un trabajo de investigación sobre la fisiología y la caracterización genética de las bacterias lácticas del vino asociado a técnicas de producción exclusivamente desarrolladas por LAFFORT® y métodos de inoculación adaptados ha permitido el desarrollo de cepas de Oenococcus oeni eficaces. Este control de la FML sirve igualmente para prevenir las alteraciones debidas al crecimiento de microorganismos indeseables, como también para un control de los costes.
La puesta a punto de herramientas que permiten la medida de las interacciones proteína-tanino, de la densidad de carga a la microcalorimetría pasando por la lengua electrónica.
El estudio y la mejora de las preparaciones enzimáticas sobre la liberación de moléculas específicas.
La comprensión de los fenómenos bioquímicos y físico-químicos asociados a la crianza sobre lías que tienen por consecuencia la mejora de las calidades gustativas y de la estabilidad de los vinos.
Opción multi-descarga: seleccione tantos documentos como usted necesite a lo largo de su navegación, su cesta será conservada hasta su descarga